
*Durante tres días la entidad hidalguense ofreció eventos gratuitos y lo mejor de su comida como barbacoa y Ximbo, acompañados con el tradicional pulque
Por Carmen Sánchez Dávila
La palabra Actopan, es de origen otomí y se deriva de“Atoctli” y uno de sus significados es “tierra gruesa, húmeda y fértil” y justamente, esta entidad mexicana del estado de Hidalgo, prodigó durante tres días su hospitalidad y sus bondades culinarias y tradicionales a miles de visitantes.
Se trató de la tercera edición del Festival de la Lectura, Cultura y Gastronomía. Efrén Rebolledo de Actopan, Hidalgo que se hizo los días 18, 19 y 20 de agosto del presente año, con distintas actividades gratuitas en el Centro Histórico de la demarcación, donde se esperó superar la venta de libros del año pasado.

Con lo anterior, la presidenta Municipal Tatiana Ángeles Moreno, expresó que esta jornada tuvo como objetivo tener en cuenta el valor de la cultura del municipio y desarrollar estrategias para el beneficio de los ciudadanos, acercándolos más al arte, la literatura y la gastronomía del lugar.
“Estamos trabajando con todos los grandes talentos que tiene nuestro municipio, brindando a los ciudadanos eventos de calidad y que les permitan desarrollar dentro y fuera de éste todas sus habilidades de manera completamente gratuita, sabemos que costear libros o conferencias de este nivel muchas veces es difícil, por ello nuestros festivales son en beneficio de ellos, pero también ayudan a fomentar la economía de nuestros comerciantes”.

Justamente la experiencia cultural se completó con la oferta gastronómica del lugar, por ejemplo, en el mercado 8 de Julio, locales como El Nahual, de pulque, ofrecieron a los paseantes “La bebida de los dioses” con insólitas combinaciones como la de “El Día de muertos”, la más pedida del lugar.
Guayaba, Cempazuchil y azahar son los ingredientes de este “curado” que se une a otros muchos sabores como Mazapán. Otro de los sitios que hace gala de la gastronomía hidalguense es el de Adrián Pérez que ha tenido primeros lugares en los Festivales de Barbacoa y Ximbo (comida prehispánica con pollo, cueritos, carnero y nopales), que se realizan en distintas épocas del año.
En el festival no faltó el tradicional mezcal con los jarritos de Don Chuy y Salomón R. Rojas, artesano indígena de la región de Chicavasco, de tercera generación estuvo en la exhibición y venta de productos hechos con la fibra del maguey que también ha exportado.
Cabe destacar que en el primer día de actividades del Festival de Actopan, Hidalgo, se realizó un ritual Prehispánico de Sahumerio a cargo del Grupo Tepeyolotli; la danza también hizo acto de presencia con el Ballet Flor de tuna. Baile Bonita Actopan.

Asimismo, en Coordinación con la Brigada Para Leer en libertad: Luis Hernández Navarro, se presentó ellibro: La pintura en la pared y la literatura de Helga Matilde Martínez, Josefina García Villeda, Iovanka P. Ángeles, Sandra Tolentino estuvieron presentes mediante el evento “Mujeres actopenses en las letras”.

Música Virreinal, poemas de Sor Juana, Inés de la Cruz y la presencia del actor Carlos Bracho, quien leyó fragmentos de “La lujuria de Gourmet” de su autoría, en el Kiosko de la Plaza Juárez de la Capital de la Cultura, formaron parte de este acontecimiento cultural que culminó el pasado domingo.
El Festival de la Lectura, Cultura y Gastronomía de Actopan, Hidalgo, Efrén Rebolledo también sirvió para apreciar la arquitectura de la región como el templo y exconvento de San Nicolás de Tolentino del siglo XVI, que aún conserva su puerta original y es catalogado como uno de los monumentos históricos más destacados del estado.