Movimiento STEAM apuesta por la inclusión y calidad educativa

*La organización anuncia la segunda edición de Premio a docentes: NTP 2021 en los campos de ciencia, tecnología y matemáticas

Para Graciela Rojas Montemayor, presidenta del Movimiento STEM en México, a la ciencia y a latecnología en nuestro país, no se les otorga latrascendencia que tienen en el ámbito laboral, no obstante, que quienes se desarrollan en estas áreas,cuentan con más ingresos económicos y oportunidades de crecimiento profesional. 

“Hay una encuesta preocupante del INEGI, (Instituto Nacional de Estadística, Geografía), que habla acerca de que al 78 por ciento de nuestros jóvenes, no les interesan estos campos de estudio, siendo que ochode los diez empleos mejor pagados son basados en estas competencias STEAM, entonces sin duda es importantísimo que podamos incidir en las nuevasgeneraciones”.  

La vocera comentó lo anterior en entrevista para Entodomx y precisó que este modelo educativo es “una respuesta global para formar especialistas y desarrollar nuevas competencias en STEAM”, cuyas siglas en inglés aludían a STEM que se traduce al español como Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, además sus proyectos están alineados a la agenda 2030, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Ahora se ha incorporado la A (de arte) para hacer evidente la presencia del pensamiento creativo y del desarrollo de las habilidades socioemocionales: STEAM”, mencionó Rojas Montemayor, quien precisó la importancia de que este movimiento llegue a los jóvenes mexicanos, principalmente al género femenino.

“Si las chicas y los chicos descubren que gracias a esto pueden cambiar al mundo, indudablemente se les genera otro nivel de interés y se integra la perspectiva de género y las niñas descubren que estas áreas son para ellas y empiezan a desarrollarse y obviamente descubrir todo su potencial.

Agregó: “La ciencia y tecnología y matemáticas han sido campos principalmente para hombres y es muy importante decirles a las chicas que estas materias de estudio no tienen género y que son de las de mayor potencial económico. Son los empleos mejor pagados no solo en México, sino en el mundo y para desarrollar estos talentos es muy importante que se potencialice el movimiento”.

La vocera destacó cómo STEAM “propone la enseñanza de ciencias tecnología y matemáticas como camino al desarrollo sostenible y al bienestar social, nosotros, después de muchos años de ser divulgadores de ciencias, vimos justamente la oportunidad de usar esta tendencia mundial en México y fue como se apertura la ONG aquí, con el fin de impulsar esta educación a futuro, la innovación, el talento, con una visión social incluyente, es decir, queremos que todas las acciones STEAM estén alienadas a la agenda 2030 de la ONU y que por supuesto las mujeres seamos parte de esta gran conversación”.

Aclaró que este movimiento agremia a todas las organizaciones que incluyen dichas áreas de estudio: “Somos los que integran a todo este ecosistema y de alguna manera buscamos articular e impulsar esta educación a partir de distintos mecanismos. Tenemos un eje estratégico para incidir en política pública, otro para desarrollar cultura STEAM en el país y uno que tiene que ver con un distinto México”.

También otro de los ejes del movimiento en territorio mexicano es el Premio Docentes Extraordinarios: NTP México 2021, que otorgarán por segundo año consecutivo y el ganador se llevará un millón de pesos. Las bases y la inscripción se encuentran en https://docentesextraordinarios.org/, anunció Rojas Maldonado

“Estamos muy emocionados con esta nueva edición, el año pasado ganó la doctora Ana Rubio de Querétaro y ya está abierta la convocatoria para todos los docentes del país en este tema de ciencia, tecnología y matemáticas. El premio será entregado de manos de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez a finales de octubre, es una gran noticia porque como sabemos, una nación que no valora a sus docentes está destinada al fracaso”, señaló la entrevistada.

Rojas Maldonado puso en claro que Movimiento STEAM no otorga becas, aunque sus aliados, entre los que se encuentran algunas universidades, si lo hacen: “Cada quien va aportando los proyectos, se busca el fondeo, los beneficiarios, con el fin de impulsar esta educación en México y principalmente para lasmujeres, con esta visión social de inclusión que sume, para resolver los grandes retos que enfrenta la humanidad actualmente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *