Ofrece Martha Elba Cárdenas la mirada poética de los felinos

Texto y foto: Carmen Sánchez Dávila

Cuernavaca, Mor.- La estética y la belleza de los felinos inspiraron a Martha Elba Cárdenas para publicar su libro de poemas Piel de gato, dedicados a estos enigmáticos seres que para la autora representan “la mejor compañía para escribir”, comenta en entrevista.

“Yo estaba trabajando en un taller con el poeta y escritor Ángel Cuevas en la librería y cafetería Luneira. A raíz de que llevo un poema acerca de un gatito ciego que yo tenía, él me pone en contacto con el maestro Alfonso D’ Aquino, quien es editor y empiezo a trabajar los poemas de gatos específicamente”.

Cárdenas narra cómo nació este proyecto que ya es una realidad, el cual la pandemia no pudo detenerdebido a que se comenzó a preparar hace aproximadamente dos años en Ediciones Odradek, de D´Aquino también poeta quien coordinó el taller de Poesía y Talento.

Ahí, se originaron estos poemas gatunos y la publicación cuenta con dibujos de Cezilya León. La escritora morelense, quien cursó el Diplomado en Escritura Creativa de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay (2019-2021), espera hacer las respectivas presentaciones de su libro Piel de gato cuando inicie el2023. 

¿Por qué esa pasión por los gatos?

-Hace tiempo, a través de mi hija, estuve en contacto con asociaciones protectoras de animales, una de ellas fue Patitas felices, ahí rescatábamos gatos de manera más ordenada y sistemática, antes lo hacíamos de manera independiente. Algunos gatitos se fueron quedando en mi casa y en alguna ocasión tuvimos doce y seis perros, ya cuando teníamos esa cantidad dijimos: ‘ni uno más’, pero la convivencia era diaria, vivían en mi casa. Y cuando trabajé con el maestro de Aquino en su taller literario, me decía: ‘vea los gatos y tome notas’ y a partir de esa observación es como surgen los poemas.

¿Cómo fue el proceso de la escritura de los poemas?

-Se va dando natural, sin premeditación, vamostrabajando y el maestro es el que me coordina y me guía. En un principio yo hacía los poemas cortos y los llame poemininos, (también en alusión a los poemínimos de Efraín Huerta), de hecho, así se iba a llamar. Nos avocamos a los poemas cortos y fuimos depurando para que quedaran de esa estructura.

¿Qué descubriste sobre los gatos en este trabajo?

-Muchísimas cosas, son seres extraordinarios, son la mejor compañía para escribir, hasta la fecha cuento con cuatro gatos, de los doce: Shatki, Picola, Milka y el gato ciego se llama Chomal, son tres gatas y un gato, empiezo a escribir los poemas precisamente con uno que le hago a este gatito. Es increíble que aún estando ciego se desplace perfectamente por la casa. A partir de la observación se fueron dando los poemas, yo me daba cuenta de que el gato subía la escalera, porque sus bigotes le sirven de guía, sabe donde meterse, percibe las corrientes de aire y se mete en los huecos”.

¿Qué tanto influye en tu escritura la estética de los gatos?

Mucho, porque son elegantes, ágiles, tienen una flexibilidad de verdad…las colas a veces están arriba, a veces abajo. Todos los poemas están inspirados en mis gatos”.

Por último, la escritora comenta que no descarta hacer un segundo volumen de Piel de gato, pero ya no serían poemas cortos, ya que algunos de extensión más larga se quedaron en el tintero, también en este género tiene más producción, relata:

“Yo vengo trabajando poesía desde hace tiempo ytengo poemas que tocan diferentes temas, algunos cortos algunos largos, pero no tocaba los temas de los gatos. Tengo de amor, de desamor, sobre mis nietos… de la soledad, del silencio…hay una gama grande”.

Cabe mencionar que Martha Elba Cárdenas estudió la licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma del Estados de Morelos (UAEM). Desde el 2018 es miembro del Taller de Poesía y silencio, coordinado por el escritor y poeta Alfonso D´Aquino. 

Participó en las antologías Palabra por palabra (2013) y en El huerto de los pensamientos (2015), publicadas por la Secretaría de Cultura de Morelos. En 2017 en la antología poética del taller literario de Ethel Krauze Poemando en Cuernavaca. Participó en el XII certamen de Autobiografía Un fragmento de mi vida’ de la AMAB y obtuvo Mención Honorifica con el relato El internado, entre otros méritos.

Por último, la autora considera que el taller Mujer: escribir cambia tu vida que coordina Krauze en el que participó, justamente ha cimbrado la vida de muchas mujeres, crea comunidad y como en su caso, les ha permitido explorarse así mismas a través de la literatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *