
*En un evento demostrativo se presentó el producto que esta de venta en México
Por: Eduardo Reyes
El Covid 19 ha causado inminentes estragos en el mundo, muchas empresas preocupadas por su economía y la pronta reactivación de sus respectivas áreas están en búsqueda de soluciones para sanitizar diversos sitios a México llego un producto que podría ayudar en este proceso, y donde por cierto a pesar de que la charla impartida por el ingeniero Lauro Guido Fernández, especialista en Procesos Operativos Estandarizados de Sanitización, tuvo buen camino, no así la congruencia del evento, donde por cierto en pleno sitio (cerrado) se encontraba una mujer, fumando sin parar, lo que de cierto modo dio otro giro a la demostración.
Durante la plática Lauro Guido, comentó que aunque la sanitización se ha hecho muy recurrente y esencial en la actualidad ellos ya tenían bastante tiempo siendo una empresa especializada en esta área y que por cierto está acreditada ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en Alta desinfección hospitalaria, industrial y comercial, con nanotecnología, mediante el uso de máquinas especializadas para su aplicación.
“Somos distribuidores exclusivos de grandes marcas especializadas en desinfección nanotecnológica, con productos certificados y autorizados por autoridades sanitarias de cada país, con presencia en Estados Unidos de Norte América, Inglaterra, China, Taiwán, Emiratos Árabes y Alemania, estamos en el mercado desde hace ya mucho tiempo y no estamos saliendo de un momento a otro, sino que ya hemos trabajado en este tema antes de que toda esta pandemia ocurriera”, indicó.
Asimismo comento que además esta empresa ofrece capacitación a personal de servicios generales del Hospital Universitario de Puebla BUAP, en desinfección con nanotecnología para áreas hospitalarias y han brindado cursos y talleres de limpieza y desinfección patógena hospitalaria, al personal de conservación y enfermería y para desinfección de transportes, contenedores, equipos y accesorios, a personal de la empresa recolectora de Residuos Peligrosos Biológicos e Infecciosos (RPBI).
“No somos un producto de moda o porque se nos ocurrió sacarlo de un momento a otro, Q-ats, además es amable con el ambiente y es un producto nanotecnológico desarrollado por la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia, EEUU, destaca por sus características únicas como alta adherencia a la superficie y durabilidad hasta por 30 días con una sola aplicación; además, su acción de amplio espectro antimicrobiano elimina todo tipo de bacterias, virus y hongos de cualquier superficie”, insistió.
“Estos productos cuentan con evaluaciones de procesos de desinfección, mediante luminometros certificados (ISO 9001:2000) protocolo diseñado por profesionales en áreas de microbiología, infectología, ingeniería industrial y química, sentando las bases actuales con las que el personal técnico desinfecta. Los protocolos que implementamos para la desinfección, son realizados con productos nanotecnológicos”, indicó el especialista, quien agrego que cuentan con sedes en Puebla, Cdmx, Monterrey y Oaxaca.