
Por Carmen Sanchez
Bajo el sugerente y atrapante título “Y verbo seré aunque no me conjuguen” el escritor, poeta y músico Alejandro Ángel Arzoumanian, da a conocer su nueva obra poética que se sale de las formas tradicionales del verso “y se adentra en la complejidad del lenguaje y la identidad”.
En información de Ediciones Camelot a cargo de este libro, se destaca que el mismo introduce al lector “a un viaje introspectivo donde la palabra se convierte en una exploración vibrante del sentimiento, la incertidumbre y la búsqueda de significado”.
Asimismo se revela que esta edición trata de “una poesía que oscila entre lo oculto y lo revelado”, donde Arzoumanian edifica un cosmos en el que cada golpe de azar refleja la vida en su estado más puro y esencial…. En este manifiesto poético, el autor se adentra en la esencia misma del lenguaje, desafiando formas convencionales y explorando la profundidad de la palabra como vehículo de la emoción humana”.
Con una prosa intensa y evocadora, Arzoumanian nos invita a un viaje lírico donde el verbo se convierte en espinas y fuego, en una búsqueda constante de sentido en medio del caos de la existencia. A través de sus versos, el autor establece un puente entre el azar y la conciencia, entre la locura y la razón, creando un espacio en el que cada palabra resuena con una urgencia ineludible.

Cabe destacar que Alejandro Ángel Arzoumanian ha desarrollado su carrera en Argentina, México y Europa. Se ha consolidado como una voz innovadora dentro del panorama literario. Su estilo poético se caracteriza por su capacidad para esculpir el lenguaje en líneas curvas y poligonales, abriendo nuevas perspectivas para el lector.
Conocido por sus novelas “Argél y la Maga”, “Sants en Argél” y “La sed de Argé”l (Ediciones Camelot América), en esta nueva obra Arzoumanian propone un manifiesto poético que ahonda en la lucha del hombre por nombrarse a sí mismo en un mundo que constantemente redefine sus límites.