Ø En ECSE Virtual se anunció la próxima realización de foro sobre el fraude en el eCommerce
Reed Exhibitions México, líder global en la organización de eventos de negocios, continuó con su programa de conferencias de ECSE Virtual, con sesiones que abordaron temas relacionados con el crecimiento notable de algunos sectores beneficiados durante la pandemia, el surgimiento de nuevos esquemas de venta en el eCommerce, y algunos cambios que ha experimentado el consumidor en línea en meses recientes.
El ciclo de conferencias del día lo inició Ricardo Weder, fundador & CEO, de Jüsto, quien narró su experiencia acerca de cómo en un año se ha ubicado como referente en el sector del supermercado en línea, que ha crecido notablemente durante la pandemia, lo cual les ha obligado a diseñar fórmulas para consolidar la oferta de valor de su empresa, que debe combinar precios atractivos, tiempo de entrega reducido, servicio de calidad y frescura del producto.
En seguida, Yessica Gallardo, del Palacio de Hierro; Francisco Meléndez, de Viva Aerobús; y Vijeet Suman, de Cornershop, coincidieron en señalar que el ecosistema del comercio en línea debe prepararse con tecnología de punta para protegerse del fraude, un problema real en México que se refleja en las cifras mostradas por la CONDUSEF, institución que reportó en 2018 un aumento del 74% en levantamiento de quejas relacionadas con la venta en línea.
Posteriormente, Jorge Fernández Gallardo y Rodrigo Cerda, ambos de Ecomsur, hicieron ver la relevancia de la omnicanalidad en el retail, ya que el usuario se ha dado cuenta que puede comprar a través de su móvil, o en la tienda, o desde su computadora, y puede elegir pedírselo a una tienda, a una bodega o a un proveedor directo, y solicitar recibirlo, comprarlo físicamente o solo pasar a recogerlo, donde la empresa tiene el compromiso de atender cada necesidad.
El siguiente turno fue de Augusto Tavelli, CRO de Connectif, quien impartió recomendaciones para aumentar las ventas de eCommerce a través del marketing automation, que implica conocer la huella digital de los clientes y el análisis de su comportamiento. De ahí se segmenta el mercado con base en el perfil de los buyer persona y se diseñan acciones personalizadas y contextuales con base en la omnicanalidad. Asimismo, se debe analizar y actuar con base en datos, aprovechando que la automatización permite diseñar acciones inteligentes y predictivas con un enfoque en la conversión.
Por su parte, Héctor Aguilar Alamilla, de Bayer; Miguel Angel Peralta, de Content-oh; y Juan Carlos Rodarte, de Polychem; hicieron ver la relevancia de contar con un contenido con información completa y confiable para la venta en línea, ya que ayuda a lograr un SEO eficiente, a recibir menos quejas y devoluciones, aumentar el engagement y la lealtad del cliente, pero considerando que el producto es lo principal; siempre debe haber en existencia si aparece en un portal.
Le tocó el turno a Jordi Espinosa, del Tecnológico de Monterrey; Cristian Serrano, de Tekmovil; y Daniel Bakulich Camejo, de Grupo Axo, quienes señalaron la relevancia alcanzada por los market places, que han sido los grandes ganadores en esta época de pandemia, además de que se han creado algunos canales nuevos basados en WhatsApp business, y otros han pasado de ser solo de logística, a ser también de venta, como Rappi, que incluso ha optimizado el tiempo de entrega.
En ese orden, siguieron Dore Hernández Butrón, de Google, y Gerardo Brehm Sordo, de GS1 México, quienes comentaron algunas recomendaciones de Google que las empresas de venta en línea deben considerar al promover sus artículos en Internet, incluyendo desde el adecuado señalamiento del código de barras del producto, hasta administrar y mantener actualizado el perfil del negocio que muestra el buscador de Google, algo que en ocasiones se olvida.
El perfil internacional de ECSE Virtual se reforzó con la presencia de Julie Rezek, de Facebook, quien entre otros puntos señaló que en EEUU el modelo de compra en línea avanzó diez años en solo dos meses, lo que también ha estimulado el surgimiento de nuevos comportamientos del consumidor, que incluso ahora va a seguir comprando en línea, más que antes. Incluso, señaló que en México se ha notado un crecimiento del 58% en el consumo de artículos de lujo, y que una de las tendencias más marcadas será la compra por Internet para pasar a recoger el pedido a la tienda.
Por último, Pedro Abad, de Elogia México, presentó el adelanto del Estudio de Moda Online en México, que anualmente presenta su empresa, y entre otros resultados comprobaron que los compradores en línea son sensibles al precio, les gusta investigar y comparar antes de realizar la compra. Además, los tres principales motivos para consumir en línea en el mercado de la moda son el poder comprar a cualquier hora, el envío a domicilio y las promociones.
Par cerrar el día, Juan Manuel Rodríguez, director de ECSE Virtual, recordó que el acceso a las conferencias es libre, previo registro, y anunció la próxima realización de un evento especial en donde se hablará sobre el tema del fraude en el eCommerce a celebrarse el 28 de octubre.